Amor y psique antonio canova

simbolismo de cupido y psique

Psique revivida por el beso de Cupido es uno de los grupos escultóricos más bellos y famosos de Antonio Canova. Representa el encuentro entre dos jóvenes amantes y es la metáfora de la eterna lucha entre la racionalidad y el instinto, entre el corazón y la mente.

Probablemente, el arte de Canova alcanzó su punto álgido con Psique revivida por el beso de Cupido, y en este post encontrará la información sobre quién encargó la obra a Canova, qué representa y dónde puede admirarla.

Inspirándose en un fresco encontrado en Herculano que retrata a un fauno abrazando a una bacante (ya hablé de la pasión de Canova por el arte clásico en el post que le dediqué a la vida de Canova), el artista representó el encuentro entre Cupido y Psique como un tierno abrazo.

En el Museo Correr de Venecia también se puede encontrar un cuadro ejecutado por Canova que representa otra versión de Psique revivida por el beso de Cupido, junto con otros grupos escultóricos creados por el artista.

psique despertada por el beso de cupido era

El príncipe Yusupov, un noble ruso, adquirió la segunda versión de la obra de Canova en Roma en 1796, y posteriormente entró en el Museo del Hermitage de San Petersburgo[5] Un modelo a escala real de la segunda versión se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte[6].

Recién despertada, Psique se levanta hacia su amante, Cupido, mientras éste la sostiene suavemente sosteniendo su cabeza y su pecho[8] La fina técnica de Antonio Canova en la talla del mármol contrasta su piel lisa y realista con los elementos que la rodean. Una sábana que rodea la parte inferior del cuerpo de Psique enfatiza aún más la diferencia entre la textura de la piel y la de los paños. La textura rugosa proporciona la base de la roca sobre la que se coloca la composición, complementando las distinciones de los elementos. Finos rizos y líneas componen el cabello y ligeros detalles de plumas crean unas alas realistas sobre el Cupido que aterriza.

En Apuleyo, Psique había sido advertida por Venus de que no abriera el frasco que le habían dado para recoger un trozo de belleza de Proserpina para Venus: «‘Pero te doy una advertencia especialmente fuerte. No abras ni mires dentro del [frasco] que llevas, y reprime toda curiosidad en cuanto al «Tesoro Encarcelado de la Belleza Divina»»[2] Pero ella cedió a la curiosidad justo cuando había regresado de su viaje al Inframundo, asomándose al frasco para tomar algo de la Belleza Divina para sí misma. Sin embargo, Proserpina no lo había llenado con la Belleza, sino con el «Sueño de las Tinieblas Interiores, la noche de Estigia, que liberada de su celda se precipitó sobre ella y penetró en todo su cuerpo con una pesada nube de inconsciencia y la desdobló donde yacía»[2] Es el momento en que Psique es «un cadáver dormido» reanimado por Cupido el que Canova eligió representar. [2] «Purificándola delicadamente del Sueño, que devolvió a su guarida original el [frasco], despertó a Psique con un encantador pinchazo de su Flecha»[2] Varios detalles, como el frasco detrás de Psique, aluden a la historia de Apuleyo, ya que Psique acababa de abrirlo y se había dormido, por lo que el frasco permanece a su lado. Además, la flecha con la que Cupido golpeó a Psique para despertarla también se encuentra cerca del frasco y Cupido lleva un carcaj junto a su cintura.

análisis de psique revivida por el beso de cupido

Antonio Canova nació en Possagno en 1757 y desde muy joven, al perder a su padre, trabajó como cantero y escultor con su abuelo Pasino Canova, demostrando inmediatamente un enorme talento. Gracias al interés del senador Giovanni Falier, que comprendió su genio, se convirtió en practicante en el taller de Giuseppe Bernardi, su maestro, y estudió en la Academia de Bellas Artes de Venecia, donde comenzó a concebir sus primeras obras maestras.

En 1779 Canova se trasladó a Roma, donde creó sus más bellas obras inspiradas en el arte clásico, tan enamorado estaba de las esculturas griegas y romanas, que en ese momento vivían un periodo de gran redescubrimiento y esplendor. En 1787, con apenas treinta años, se encontraba en Nápoles para descansar de las fatigas del monumento funerario a Clemente XIII y conoció al coronel británico John Campbell, ferviente coleccionista, que le encargó una obra dedicada a Cupido y Psique, los protagonistas del Asinus Aureus de Apuleyo. Para esta obra, parece que Canova se inspiró en los frescos que admiró durante sus visitas a las excavaciones de Pompeya y Herculano.

venta de la estatua de cupido y psique

El príncipe Yusupov, un noble ruso, adquirió la segunda versión de la obra de Canova en Roma en 1796, y posteriormente ingresó en el Museo del Hermitage de San Petersburgo[5] Un modelo a escala real de la segunda versión se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte[6].

Recién despertada, Psique se levanta hacia su amante, Cupido, mientras éste la sostiene suavemente sosteniendo su cabeza y su pecho[8] La fina técnica de Antonio Canova en la talla del mármol contrasta su piel lisa y realista con los elementos que la rodean. Una sábana que rodea la parte inferior del cuerpo de Psique enfatiza aún más la diferencia entre la textura de la piel y la de los paños. La textura rugosa proporciona la base de la roca sobre la que se coloca la composición, complementando las distinciones de los elementos. Finos rizos y líneas componen el cabello y ligeros detalles de plumas crean unas alas realistas sobre el Cupido que aterriza.

En Apuleyo, Psique había sido advertida por Venus de que no abriera el frasco que le habían dado para recoger un trozo de belleza de Proserpina para Venus: «‘Pero te doy una advertencia especialmente fuerte. No abras ni mires dentro del [frasco] que llevas, y reprime toda curiosidad en cuanto al «Tesoro Encarcelado de la Belleza Divina»»[2] Pero ella cedió a la curiosidad justo cuando había regresado de su viaje al Inframundo, asomándose al frasco para tomar algo de la Belleza Divina para sí misma. Sin embargo, Proserpina no lo había llenado con la Belleza, sino con el «Sueño de las Tinieblas Interiores, la noche de Estigia, que liberada de su celda se precipitó sobre ella y penetró en todo su cuerpo con una pesada nube de inconsciencia y la desdobló donde yacía»[2] Es el momento en que Psique es «un cadáver dormido» reanimado por Cupido el que Canova eligió representar. [2] «Purificándola delicadamente del Sueño, que devolvió a su guarida original el [frasco], despertó a Psique con un encantador pinchazo de su Flecha»[2] Varios detalles, como el frasco detrás de Psique, aluden a la historia de Apuleyo, ya que Psique acababa de abrirlo y se había dormido, por lo que el frasco permanece a su lado. Además, la flecha con la que Cupido golpeó a Psique para despertarla también se encuentra cerca del frasco y Cupido lleva un carcaj junto a su cintura.

  Imagen de leonardo da vinci