Pulsaciones bajas bueno o malo

Bradicardia

Actual a partir de: 31 de agosto de 2020 Autor: Revisión médica del personal de Healthwise: E. Gregory Thompson MD – Medicina Interna Martin J. Gabica MD – Medicina Familiar Kathleen Romito MD – Medicina Familiar Adam Husney MD – Medicina Familiar John M. Miller MD, FACC – Cardiología, Electrofisiología

Revisión médica: E. Gregory Thompson MD – Medicina Interna & Martin J. Gabica MD – Medicina Familiar & Kathleen Romito MD – Medicina Familiar & Adam Husney MD – Medicina Familiar & John M. Miller MD, FACC – Cardiología, Electrofisiología

Esta información no sustituye el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, renuncia a cualquier garantía o responsabilidad por el uso de esta información. El uso de esta información significa que usted está de acuerdo con los Términos de Uso. Conozca cómo desarrollamos nuestro contenido.

Qué causa la baja frecuencia cardíaca

Tener bradicardia significa que el corazón late muy lentamente. Para la mayoría de los adultos, una frecuencia cardíaca de entre 60 y 100 latidos por minuto en reposo se considera normal. Si el corazón late menos de 60 veces por minuto, es más lento de lo normal.

  Solomillos de pollo al curry

En otras personas, la bradicardia es un signo de un problema en el sistema eléctrico del corazón. Significa que el marcapasos natural del corazón no funciona bien o que las vías eléctricas del corazón están alteradas. A veces, el corazón late tan lentamente que no bombea suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Esto puede provocar síntomas, como sensación de mareo o debilidad. En algunos casos, puede poner en peligro la vida.

Para diagnosticar la bradicardia, el médico puede tomarle el pulso, realizarle una exploración física, hacerle preguntas sobre su salud y hacerle un electrocardiograma (EKG o ECG). El electrocardiograma mide las señales eléctricas que controlan el ritmo cardíaco.

Es posible que tenga que llevar un dispositivo llamado electrocardiograma portátil o ambulatorio. Algunos ejemplos son el monitor Holter y el monitor de eventos cardíacos. Puede usarlo durante un día o más. Registra tu ritmo cardíaco mientras realizas tu rutina diaria.

Qué es una frecuencia cardíaca peligrosamente baja

Actual a partir de: 31 de agosto de 2020 Autor: Revisión médica del personal de Healthwise: E. Gregory Thompson MD – Medicina Interna Martin J. Gabica MD – Medicina Familiar Kathleen Romito MD – Medicina Familiar Adam Husney MD – Medicina Familiar John M. Miller MD, FACC – Cardiología, Electrofisiología

  Calcular peso ideal hombres

Revisión médica: E. Gregory Thompson MD – Medicina Interna & Martin J. Gabica MD – Medicina Familiar & Kathleen Romito MD – Medicina Familiar & Adam Husney MD – Medicina Familiar & John M. Miller MD, FACC – Cardiología, Electrofisiología

Esta información no sustituye el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, renuncia a cualquier garantía o responsabilidad por el uso de esta información. El uso de esta información significa que usted está de acuerdo con los Términos de Uso. Conozca cómo desarrollamos nuestro contenido.

Pulso bajo 48

Las palpitaciones son anomalías percibidas de los latidos del corazón que se caracterizan por la percepción de las contracciones del músculo cardíaco en el pecho, que además se caracteriza por los latidos duros, rápidos y/o irregulares del corazón[1].

Los síntomas incluyen una pulsación rápida, un latido anormalmente rápido o irregular del corazón[1]. Las palpitaciones son un síntoma sensorial y a menudo se describen como un latido saltado, un aleteo rápido en el pecho, una sensación de golpeteo en el pecho o en el cuello, o un vuelco en el pecho[1].

La palpitación puede estar asociada a la ansiedad y no indica necesariamente una anomalía estructural o funcional del corazón, pero puede ser un síntoma derivado de un latido cardíaco objetivamente rápido o irregular. La palpitación puede ser intermitente y de frecuencia y duración variables, o continua. Los síntomas asociados incluyen mareos, dificultad para respirar, sudoración, dolores de cabeza y dolor en el pecho.

  Remo con barra agarre cerrado

La palpitación puede estar asociada a enfermedades coronarias, hipertiroidismo, enfermedades que afectan al músculo cardíaco como la miocardiopatía hipertrófica, enfermedades que provocan un bajo nivel de oxígeno en la sangre como el asma y el enfisema; cirugía torácica previa; enfermedad renal; pérdida de sangre y dolor; fármacos como antidepresivos, estatinas, alcohol, nicotina, cafeína, cocaína y anfetaminas; desequilibrios electrolíticos de magnesio, potasio y calcio; y deficiencias de nutrientes como taurina, arginina, hierro y vitamina B12. [2]