Contenidos
Canal congreso de los diputados
Senado de españa
El Congreso de los Diputados hace posible que los ciudadanos sean testigos de la actividad parlamentaria, tanto en lo que se refiere a los Plenos y Comisiones, como a los actos institucionales y otras actividades organizadas por la Cámara, garantizando así el derecho a la información y promoviendo la participación en los asuntos públicos.
El Canal Parlamentario, que se emite en las principales plataformas de satélite y cable; el Congreso en directo y el Archivo Audiovisual, al que se puede acceder a través de Internet y del portal del Congreso de los Diputados; y la señal oficial que se distribuye gratuitamente al resto de canales de televisión, son algunos de los medios con los que cuenta la Cámara para dar a conocer sus actividades.
Con el fin de dar a conocer la actividad parlamentaria por medios audiovisuales, el Congreso de los Diputados instaló en 1993 cámaras de control remoto en el Hemiciclo para grabar y retransmitir las sesiones plenarias. El mismo sistema se implantó en 1998 en las salas de reuniones de las comisiones.
Desde entonces, el Congreso proporciona la señal oficial de las sesiones del Pleno y de las Comisiones, así como de otros actos celebrados en la Cámara Baja y la ofrece y distribuye, con calidad profesional, a las cabinas que las cadenas de televisión tienen en la zona de prensa, además de ser emitida por el circuito cerrado de televisión a todas las dependencias parlamentarias.
Congreso de los diputados de españa
Piensa con nosotros: ¿debe el Congreso de tu país emplear a más de 500 personas para mantener un canal de televisión por cable, una agencia de noticias y otros medios de comunicación? En Brasil sí. La pregunta que nos hacemos aquí y en nuestro reciente artículo en LARR es si este esfuerzo tiene algún efecto sobre la democracia y los ciudadanos brasileños.
Muchos autores, como Benjamin Barber (1984), señalan una crisis universal de los sistemas representativos. Latinobarómetro, una encuesta pública anual realizada desde 1995 en 18 países latinoamericanos, mostró que la confianza en los congresos en América Latina era del 34% en 2010. En 2013, el 31% de los ciudadanos latinoamericanos dijo que es posible tener una democracia sin partidos, y el 27% creía posible tener democracias sin Congreso (Corporación Latinobarómetro 2013).
El Informe Parlamentario Mundial (Unión Interparlamentaria 2012) muestra que, debido a estos problemas, un número creciente de legislaturas de todo el mundo están adoptando estrategias de comunicación para mantener a los ciudadanos conectados y comprometidos. En 2006, la Unión Interparlamentaria celebró una conferencia sobre los canales de televisión parlamentarios con participantes de 80 países. En 2016, el 50% de los parlamentos que participaron en la encuesta produjeron programas de televisión y el 58% utilizaron los medios sociales (Unión Interparlamentaria 2007 y 2016).
Congreso de los diputados
Fecha de lectura: 2020-08-10Referencia principal: GOBIERNO LOCALEstado del proyecto de ley: Sustituido por HB07654Estado del proyecto de ley: Aprobado por la Cámara el 2020-09-23, transmitido al Senado el 2020-09-28 y recibido por el Senado el 2020-09-28HB07253[Historia] [Texto presentado] Importancia: LocalFecha de presentación: 2020-08-04Título completo: LEY POR LA QUE SE DECLARA EL 2 DE ENERO DE CADA AÑO COMO NO LABORABLE ESPECIAL
Fecha de lectura: 2020-08-10Referencia primaria: GOBIERNO LOCALEstado del proyecto de ley: Sustituido por HB07774Estado del proyecto de ley: Aprobado por la Cámara el 2020-11-25, transmitido al Senado el 2020-11-26 y recibido por el Senado el 2020-11-26HB07254[Historia] [Texto presentado] Importancia: LocalFecha de presentación: 2020-08-04Título completo: LEY POR LA QUE SE DECLARA EL 21 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO DÍA NO LABORABLE ESPECIAL
Fecha de lectura: 2020-08-10Referencia primaria: GOBIERNO LOCALEstado del proyecto de ley: Sustituido por HB08162Estado del proyecto de ley: Aprobado por la Cámara el 2021-01-20, transmitido al Senado el 2021-01-25 y recibido por el Senado el 2021-01-25HB07255[Historia] [Texto presentado] Importancia: LocalFecha de presentación: 2020-08-04Título completo: LEY POR LA QUE SE DECLARA EL 28 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO COMO DÍA FESTIVO ESPECIAL NO LABORABLE EN EL MUNICIPIO DE TUDELA, DISTRITO 2, PROVINCIA
Wikipedia
El Congreso de los Diputados es la cámara baja de las Cortes Generales, el poder legislativo español. El Congreso se reúne en el Palacio de las Cortes en Madrid.
Tiene 350 miembros elegidos por circunscripciones (que corresponden a cincuenta provincias españolas y dos ciudades autónomas) por representación proporcional de lista cerrada según el método D’Hondt. Los diputados tienen un mandato de cuatro años. El presidente es el Presidente del Congreso de los Diputados, que es elegido por los miembros del mismo. Es el análogo a un orador.
En el Congreso, los diputados de los partidos políticos, o grupos de partidos, forman grupos parlamentarios. Los grupos deben estar formados por al menos 15 diputados, pero también se puede formar un grupo con sólo cinco diputados si los partidos obtuvieron al menos el 5% de los votos en todo el país, o el 15% de los votos en las circunscripciones en las que se presentaron. Los diputados pertenecientes a partidos que no pueden crear su propio grupo parlamentario forman el Grupo Mixto[2].
Tras las elecciones generales de 2019, celebradas en abril, el número de diputadas ascendió a 168, lo que representa el 48% del total de miembros, convirtiendo a España en el país europeo con mayor porcentaje de mujeres en el Parlamento; superando a Suecia y Finlandia[3].