Contenidos
Padres de los reyes catolicos
wikipedia
El término Reyes Católicos[a][b] se refiere a la reina Isabel I de Castilla[1] y al rey Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio y gobierno conjunto marcó la unificación de facto de España[2] Ambos pertenecían a la Casa de Trastámara y eran primos segundos, pues ambos descendían de Juan I de Castilla; para eliminar el obstáculo que esta consanguinidad hubiera supuesto para su matrimonio según el derecho canónico, recibieron una dispensa papal de Sixto IV. Se casaron el 19 de octubre de 1469 en la ciudad de Valladolid; Isabel tenía dieciocho años y Fernando un año menos. La mayoría de los estudiosos aceptan que la unificación de España se remonta esencialmente al matrimonio de Fernando e Isabel.
España se formó como una unión dinástica de dos coronas y no como un estado unitario, ya que Castilla y Aragón permanecieron como reinos separados hasta los decretos de Nueva Planta de 1707-1716. La corte de Fernando e Isabel estaba en constante movimiento, con el fin de reforzar el apoyo local a la corona por parte de los señores feudales locales. El título de “Reyes Católicos” fue otorgado oficialmente a Fernando e Isabel por el Papa Alejandro VI en 1494,[3] en reconocimiento a su defensa de la fe católica en sus reinos.
significado de fernando e isabel
El término Reyes Católicos[a][b] se refiere a la reina Isabel I de Castilla[1] y al rey Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio y gobierno conjunto marcó la unificación de facto de España[2] Ambos pertenecían a la Casa de Trastámara y eran primos segundos, pues ambos descendían de Juan I de Castilla; para eliminar el obstáculo que esta consanguinidad hubiera supuesto para su matrimonio según el derecho canónico, recibieron una dispensa papal de Sixto IV. Se casaron el 19 de octubre de 1469 en la ciudad de Valladolid; Isabel tenía dieciocho años y Fernando un año menos. La mayoría de los estudiosos aceptan que la unificación de España se remonta esencialmente al matrimonio de Fernando e Isabel.
España se formó como una unión dinástica de dos coronas y no como un estado unitario, ya que Castilla y Aragón permanecieron como reinos separados hasta los decretos de Nueva Planta de 1707-1716. La corte de Fernando e Isabel estaba en constante movimiento, con el fin de reforzar el apoyo local a la corona por parte de los señores feudales locales. El título de “Reyes Católicos” fue otorgado oficialmente a Fernando e Isabel por el Papa Alejandro VI en 1494,[3] en reconocimiento a su defensa de la fe católica en sus reinos.
wikipedia
Felipe II, como corresponde a uno de los reyes más importantes de la Europa de principios de la Edad Moderna, ha recibido numerosos títulos por parte de historiadores y contemporáneos. Los intentos de explicar y aclarar al más complejo de los monarcas han dado lugar a títulos como “el Rey Prudente” y “el mayor cerebro del mundo”. Del mismo modo, Felipe ha sido descrito como el “rey araña”, que tejía sus tramas de intriga, e incluso como un gobernante con paralelismos con Churchill y Kennedy. Quizás la etiqueta más utilizada, incluso por historiadores como el impresionante Geoffrey Woodward, es la de “Rey Católico”. Aunque es natural que se expresen dudas sobre todos los títulos que tratan de generalizar groseramente un reinado que abarcó enormes sectores del mundo conocido durante casi 50 años, es este nombre el que plantea más problemas a los estudiantes de Felipe II. Se ha convertido en un mito perpetuado a lo largo del tiempo que, independientemente de lo que fuera Felipe, era ante todo un devoto servidor de la Iglesia católica, siendo todos los demás motivos secundarios, pero esto ha llevado a un malentendido en el corazón de cualquier análisis del gobierno de Felipe.
el reinado de fernando e isabel
El término Reyes Católicos[a][b] se refiere a la reina Isabel I de Castilla[1] y al rey Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio y gobierno conjunto marcó la unificación de facto de España[2] Ambos pertenecían a la Casa de Trastámara y eran primos segundos, pues ambos descendían de Juan I de Castilla; para eliminar el obstáculo que esta consanguinidad hubiera supuesto para su matrimonio según el derecho canónico, recibieron una dispensa papal de Sixto IV. Se casaron el 19 de octubre de 1469 en la ciudad de Valladolid; Isabel tenía dieciocho años y Fernando un año menos. La mayoría de los estudiosos aceptan que la unificación de España se remonta esencialmente al matrimonio de Fernando e Isabel.
España se formó como una unión dinástica de dos coronas y no como un estado unitario, ya que Castilla y Aragón permanecieron como reinos separados hasta los decretos de Nueva Planta de 1707-1716. La corte de Fernando e Isabel estaba en constante movimiento, con el fin de reforzar el apoyo local a la corona por parte de los señores feudales locales. El título de “Reyes Católicos” fue otorgado oficialmente a Fernando e Isabel por el Papa Alejandro VI en 1494,[3] en reconocimiento a su defensa de la fe católica en sus reinos.