Contenidos
Poblacion de la union europea
Noruega
En el año 1960, la Unión Europea tenía una población de 354,5 millones de personas. Esta página proporciona – Población de la Unión Europea – valores actuales, datos históricos, previsión, gráfico, estadísticas, calendario económico y noticias. La población de la Unión Europea – valores, datos históricos y gráficos – fue actualizada por última vez en noviembre de 2021.
Se espera que la población de la Unión Europea alcance los 448,84 millones a finales de 2021, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se prevé que la población de la Unión Europea tienda a 449,65 millones en 2022 y a 450,42 millones en 2023, según nuestros modelos econométricos.
Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluidos más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos del Estado, índices bursátiles y precios de las materias primas.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) de Trading Economics proporciona acceso directo a nuestros datos. Permite a los clientes de la API descargar millones de filas de datos históricos, consultar nuestro calendario económico en tiempo real, suscribirse a actualizaciones y recibir cotizaciones de divisas, materias primas, acciones y bonos.
Lista de países de la unión europea 2020
El nivel de vida se calcula midiendo el precio de determinados bienes y servicios en cada país en relación con la renta del mismo. Para ello se utiliza una moneda nacional común denominada estándar de poder adquisitivo (EPA). La comparación del producto interior bruto (PIB) por habitante en EPA proporciona una visión general del nivel de vida en toda la UE.Fuente: Eurostat En 2017, el PIB de la UE-27 representó el 16,0% del PIB mundial, expresado en EPA. China y Estados Unidos fueron las dos mayores economías del mundo, con cuotas del 16,4% y el 16,3% respectivamente. India fue la cuarta economía más importante, con el 6,7% del PIB mundial, seguida de Japón, con el 4,3%. Alemania fue la mayor economía de la UE, con una cuota del 3,7% del PIB mundial.Fuente: Eurostat
La cantidad de dinero que cada país de la UE destina a la educación varía. Los intercambios de estudiantes en la UE se organizan a través del programa Erasmus, que ayudó a más de 4 millones de personas a estudiar y formarse en el extranjero entre 2014 y 2020.Fuente: Eurostat Además, la UE anima activamente a los alumnos a aprender nuevos idiomas desde una edad temprana, ya que el aumento de la movilidad conlleva un mayor contacto con personas de otros países.Fuente: Eurostat
Países de la unión europea
Esta estadística muestra la población total de la Unión Europea de 2010 a 2021. La población se basa en los datos del censo más reciente ajustados por los componentes de cambio de la población producidos desde el último censo, o basados en los registros de población. A principios de 2021, la población total de la Unión Europea ascendía a unos 447,01 millones de habitantes. Vea las cifras de la población total por continente aquí.
La población mundial aumenta rápidamente. Entre 1990 y 2015, la población mundial ha aumentado en unos 2.000 millones de personas, y se estima que habrá aumentado en otros 1.000 millones de personas para 2030.
Asia es el continente del mundo con mayor población, seguido de África y Europa. Asia cuenta con las dos naciones más pobladas del mundo: China e India. En 2014, la población combinada de China e India ascendía a más de 2.600 millones de personas. La población total de Europa es de unos 741 millones de personas. En 2014, alrededor del 10,2% de la población mundial vivía en Europa.
Francia
Este artículo utiliza URLs desnudas, que pueden verse amenazadas por la putrefacción de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo siga siendo verificable y mantenga un estilo de citación consistente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar a formatear, como reFill (documentación). (Julio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Cartograma que representa la distribución de la población entre los antiguos Estados miembros de la UE-27 (incluido el Reino Unido y excluida Croacia). El 58% de todos los ciudadanos de la UE viven en los cuatro Estados miembros más grandes: Alemania, Francia, Italia y España.
Las tasas de natalidad en la UE son bajas: la mujer media tiene 1,6 hijos. Las tasas de natalidad más altas se encuentran en Irlanda, con 16,876 nacimientos por cada mil personas al año, y en Francia, con 13,013 nacimientos por cada mil personas al año. España tiene la tasa de natalidad más baja de Europa, con 8,221 nacimientos por cada mil personas al año.
La Unión Europea cuenta con un importante número de ciudades globales. En ella se encuentran 13 de las 60 ciudades que componen el Índice de Ciudades Globales de 2008,[7] así como 16 de las 41 ciudades globales “alfa” clasificadas por la Red de Investigación sobre Globalización y Ciudades del Mundo (GaWC) (entre las que se encuentran París, Milán, Ámsterdam y Bruselas, entre otras).[8] A continuación se presenta una lista de las diez ciudades, áreas urbanas y zonas urbanas más pobladas de la Unión Europea, con su población: