Contenidos
Astronauta en el océano (letra) «lo que sabes de rodar
La Comunidad Autónoma de Navarra está situada en el norte de España y cuenta con 578.210 habitantes. Navarra se caracteriza por ser una región pequeña, predominantemente rural, con pocas aglomeraciones urbanas y con un buen acceso a los activos naturales. Económicamente, Navarra apuesta por el crecimiento de su sector industrial. Históricamente han predominado la fabricación de automóviles y la producción de maquinaria y equipos.
Hasta 2003, Navarra dependía de la energía importada y la región no cuenta con fuentes tradicionales de energía primaria. Sin embargo, a finales de 2008, las «renovables» proporcionaban el 65% del consumo de electricidad de la región, y sólo la energía eólica representaba el 70%.
Una política energética bien establecida y plenamente respaldada por las autoridades de la región, el desarrollo histórico del sector industrial dominado por la industria del automóvil y la participación activa del sector privado han contribuido al auge de las energías renovables en Navarra.
Inicialmente, a finales de los años ochenta, la atención se centró en la posibilidad de ampliar la generación de energía hidroeléctrica, aunque finalmente resultó inviable. En cuanto a la energía eólica, el primer proyecto piloto se puso en marcha en las afueras de Pamplona en 1994. La iniciativa partió del gobierno regional y de la Corporación Hidroeléctrica de Navarra.
Sirios entre la tragedia del barco de malta
Asier Marzo es doctor en Informática por la Universidad Pública de Navarra, donde desarrolla su labor investigadora y docente. Durante su doctorado trabajó en juegos serios, realidad aumentada y levitación acústica. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales. Tiene publicaciones en revistas de alto impacto (por ejemplo, Nature Communications, Physical Review Letters y PNAS), así como artículos en conferencias A* (CHI, UIST, Multimedia e ISMAR). Recibió el premio a la mejor experiencia académica en 2007, obtuvo una beca predoctoral del Gobierno de Navarra y trabajó como postdoc en la Universidad de Bristol (Reino Unido). Actualmente su investigación se centra en el uso del sonido y la luz para manipular la materia.
Sus trabajos han aparecido en varios programas de televisión (BBC, Antena 3, EiTB…) así como en numerosos blogs de ciencia y tecnología (Microsiervos, Hackaday, TEDx, Instructables, IFL…). Uno de sus principales objetivos es hacer más accesible la investigación a través de la difusión en talleres, charlas y sitios de bricolaje.
Avistamientos
Asier Marzo es doctor en Informática por la Universidad Pública de Navarra, donde desarrolla su labor investigadora y docente. Durante su doctorado trabajó en juegos serios, realidad aumentada y levitación acústica. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales. Tiene publicaciones en revistas de alto impacto (por ejemplo, Nature Communications, Physical Review Letters y PNAS), así como artículos en conferencias A* (CHI, UIST, Multimedia e ISMAR). Recibió el premio a la mejor experiencia académica en 2007, obtuvo una beca predoctoral del Gobierno de Navarra y trabajó como postdoc en la Universidad de Bristol (Reino Unido). Actualmente su investigación se centra en el uso del sonido y la luz para manipular la materia.
Sus trabajos han aparecido en varios programas de televisión (BBC, Antena 3, EiTB…) así como en numerosos blogs de ciencia y tecnología (Microsiervos, Hackaday, TEDx, Instructables, IFL…). Uno de sus principales objetivos es hacer más accesible la investigación a través de la difusión en talleres, charlas y sitios de bricolaje.
La Comunidad Autónoma de Navarra está situada en el norte de España y cuenta con 578.210 habitantes. Navarra se caracteriza por ser una región pequeña, predominantemente rural, con pocas aglomeraciones urbanas y un buen acceso a los activos naturales. Económicamente, Navarra apuesta por el crecimiento de su sector industrial. Históricamente han predominado la fabricación de automóviles y la producción de maquinaria y equipos.
Hasta 2003, Navarra dependía de la energía importada y la región no cuenta con fuentes tradicionales de energía primaria. Sin embargo, a finales de 2008, las «renovables» proporcionaban el 65% del consumo de electricidad de la región, y sólo la energía eólica representaba el 70%.
Una política energética bien establecida y plenamente respaldada por las autoridades de la región, el desarrollo histórico del sector industrial dominado por la industria del automóvil y la participación activa del sector privado han contribuido al auge de las energías renovables en Navarra.
Inicialmente, a finales de los años ochenta, la atención se centró en la posibilidad de ampliar la generación de energía hidroeléctrica, aunque finalmente resultó inviable. En cuanto a la energía eólica, el primer proyecto piloto se puso en marcha en las afueras de Pamplona en 1994. La iniciativa partió del gobierno regional y de la Corporación Hidroeléctrica de Navarra.