Zonas mas despobladas de españa

Asociación española contra la despoblación

Expertos del Gobierno español han alertado sobre el excesivo envejecimiento y la «masculinización» del medio rural, añadiendo la necesidad de aumentar las oportunidades de trabajo para las mujeres y fomentar el relevo generacional en el sector agrario. [EFE/Brais Lorenzo]

En los últimos 70 años, muchas regiones de 23 provincias de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Andalucía y La Rioja (el grueso de la España despoblada), han perdido aproximadamente el 50% de su valor económico y demográfico, según un reciente informe del think tank Funcas.

Hasta la fecha, los mejores ejemplos en la UE son Francia y Alemania, cuyas zonas rurales aportan el 40% y el 50% de su PIB nacional, respectivamente, según los datos publicados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España.

«Vemos (en España) un (enfoque) sesgado que se traduce en una concentración de la renta y la riqueza en tres o cuatro grandes áreas metropolitanas frente a la pérdida en gran parte del interior de España que proporciona servicios ambientales y alimentos a las zonas urbanas», subrayó Teresa Ribera, ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

  Puntos de actualización del dni

Mapa de españa

En tercer lugar, está la geografía del descontento, donde los estudios dirigidos por nuestros analistas regionales, muestran que el resto de la población se siente a menudo «abandonada», desarrollando un creciente escepticismo hacia las instituciones políticas, incluidas las europeas.

Esta visión es nuestro compromiso, el de la Comisión Europea, para ayudar a las zonas rurales a aprovechar al máximo las oportunidades en los próximos años, y a desempeñar un papel clave en la transición verde y digital.

En primer lugar, apoyando la diversificación económica. La política de cohesión invierte en nuevas actividades económicas y en la diversificación del tejido económico. A través de asociaciones regionales entre empresas, investigadores y sector público, se identifican las oportunidades de crecimiento.

En los nuevos programas, a partir de este año, hemos destinado al menos 17.000 millones de euros para invertir en estas estrategias locales ascendentes e integradas, que pueden aplicarse a través de un nuevo objetivo político transversal «Una Europa más cercana a los ciudadanos».

Además de la política de cohesión, el nuevo paquete de recuperación de la UE adoptado a finales de 2020 ofrece múltiples oportunidades de financiación para las zonas de baja densidad en España, en particular a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia.

  Libros para niños de 2 a 3 años

Zona de españa

Desde hace décadas, la población de Teruel se ha ido agotando, y en 2017 algunas partes se habían hundido hasta una media de 1,63 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la de Laponia, en Suecia, famosa internacionalmente por ser una de las regiones más remotas de Europa.

Y no es sólo Teruel. La crisis de despoblación rural de España ha llegado a un punto en el que cinco de sus regiones -Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja- constituyen el 53% de su territorio, pero ya sólo cuentan con el 15% de sus residentes.

En los últimos 50 años, las regiones rurales de España han perdido el 28 por ciento de su población, y ahora se las conoce popularmente como la España vacía. En Teruel, parte de Aragón, con un descenso de la población del nueve por ciento sólo en la última década, la pérdida ha sido especialmente notable.

Aunque los planes de desarrollo industrial forjados por el antiguo dictador español, el general Francisco Franco, iniciaron el proceso de despoblación rural en los años 60, Guitarte cree que 40 años de inacción estatal en la democracia posterior a Franco han hecho que no se haya revertido.

  Artículo 99 de la constitución

La población de españa en 2020

ARCHIVO – Sinforosa Sancho, de 84 años, da un paseo por el pueblo vacío de La Estrella, España, el 24 de mayo de 2018. Durante más de 30 años, Sinforosa y su marido Juan Martín Colomer vivieron solos en el pueblo que alguna vez tuvo más de 200 habitantes.

La escena que se desarrolla en este pueblo español, de tan solo 289 habitantes, se está convirtiendo en algo común, ya que la despoblación rural corroe el tejido de la sociedad española. Cinco regiones rurales que constituyen el 53% de España tienen ahora sólo el 15% de su población, según la Oficina Nacional de Estadística.

En un intento de corregir décadas de declive rural, el gobierno de izquierdas español ha presentado esta semana un plan de 11.900 millones de dólares, con fondos que la Unión Europea ha destinado a la regeneración de la población. El plan consta de 130 medidas para intentar corregir este reto demográfico y garantizar la igualdad de oportunidades en todo el país.

«Trabajar para recuperar la igualdad de oportunidades de las personas en todo el territorio es clave», dijo en rueda de prensa la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.